domingo, 27 de abril de 2025

Análisis de películas

 BAILANDO BAJO LA LLUVIA 


Título original: Singin' in the Rain


Año de estreno: 1952


Duración: 103 minutos


País de origen: Estados Unidos


Dirección: Stanley Donen y Gene Kelly


Producción: Arthur Freed


Fotografía: Harold Rosson


Música: Nacio Herb Brown (compositor), Arthur Freed (letrista), Lennie Hayton (director musical)


Estudio: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)


Género: Musical, comedia romántica


Reparto principal:

Gene Kelly como Don Lockwood, Donald O'Connor como Cosmo Brown, Debbie Reynolds como Kathy Selden, Jean Hagen como Lina Lamont, Millard Mitchell como R.F. Simpson, Cyd Charisse como la bailarina

Sinopsis: en el mundo del cine donde los mejores actores (Don Lockwood y Kathy Selden) del cine en aquel momento sufren una discusión cuando Lockwood se interesa por otra chica ya que piensan que los otros dos son la pareja del momento, cosa que no es cierto, y a demás Kathy tiene una pésima voz haciendo que no la dejen hablar en público, pero todo va a peor cuando el cine hablado aparece y tienen que adaptarlo aún que no saben cómo hacerlo 


Estructura narrativa:


Puntos de giro: 

Presentación de Don Lockwood y Lina Lamont como la pareja estelar del cine mudo.

La llegada del cine sonoro revoluciona la industria cinematográfica.

El intento fallido de adaptar una película muda al formato sonoro revela las limitaciones de Lina.

Lina descubre el doblaje y amenaza con sabotear la carrera de Kathy.

Durante el estreno, se revela públicamente que Kathy es la verdadera voz detrás de Lina.


Temas que trata:

La adaptacion a algo que no estás acostumbrado, el trabajo en equipo, que las apariencias engañan y la superación.

Tema principal:

La autenticidad y la adaptacion, las cuales son claves para superar los desafíos y triunfar en tiempos de cambio aprovechando oportunidades y usando bien la cabeza. 


Análisis crítico: 

No me ha gustado mucho pero tampoco la odio, la trama en si está bien que es el cambio de las películas mudas a las habladas y como lo sobrellevan, pero el resto de la trama no me gusta tanto, la relación entre el protagonista y Lina es muy forzada a mi parecer


THE MATRIX 


Título original: The Matrix


Año: 1999


Duración: 136 minutos


País: Estados Unidos


Director: Lana Wachowski y Lilly Wachowski (cuando aún firmaban como Larry y Andy Wachowski)


Guión: Lana Wachowski y Lilly Wachowski


Fotografía: Bill Pope


Música: Don Davis


Reparto:

Keanu Reeves como Neo, Laurence Fishburne como Morfeo, Carrie-Anne Moss como Trinity, Hugo Weaving como Agente Smith,Joe Pantoliano como Cypher


Productora: Warner Bros. Pictures (con Village Roadshow Pictures y Silver Pictures)


Género: Ciencia ficción, acción, ciberpunk


Sinopsis: aquí la realidad que vemos es una ilusión, creada por inteligencia artificial, y Thomas, un programador a lo largo de la trama descubre la realidad en la que vivía, así que decide entrar un grupo para liberar a la humanidad de lo que piensan que es la realidad.


Estructura narrativa:

La película sigue una estructura lineal, pero con elementos de revelación progresiva


Puntos de giro:

 Neo toma la píldora roja y "despierta" al mundo real.

Que es "El Elegido" con el poder de alterar las reglas dentro de la Matrix.

Neo enfrenta al Agente Smith y resucita, logrando dominar la simulación.


Temas que trata:

Realidad contra ilusión, el libre albedrío contra el determinismo, la rebelión contra el sistema, el poder del conocimiento y la fe en uno mismo


Trama principal:

Un hacker descubre que el mundo en el que vive es una simulación creada para controlar a los humanos uniéndose a un grupo de personas para luchar contra las máquinas.


Trama profunda o conflictos internos

Neo lucha contra su miedo y su necesidad de entender quién es realmente y cuál es su propósito.


Mensaje o valores que trata de transmitir:

Buscar la verdad y confiar en uno mismo para logar lo que uno quiere, también plantea que el cambio empieza desde adentro.


Critica personal: 

Está peli me ha gustado más que la otra, ya que tenia más acción y no se veía tan forzado como la anterior, en general para mí es una buena película la cual te hace pensar si realmente nosotros llegaremos a eso algún día o sí estamos soñando y te crea miles de dudas en un momento, pero la trama y como lo han hecho está muy bien, no se cómo se me pudo ocurrir algo así al producto y director ya que es un gran lío el simple hecho de verla 



BLADE RUNNER

Título original: Blade Runner


Año: 1982


Duración: 117 minutos (depende de la versión: Theatrical Cut, Director’s Cut o Final Cut, pero la estándar es esa)


País: Estados Unidos


Director: Ridley Scott


Guión: Hampton Fancher y David Peoples 


Fotografía: Jordan Cronenweth


Música: Vangelis


Reparto:

Harrison Ford como Rick Deckard, Rutger Hauer como Roy Batty, Sean Young como Rachael, Edward James Olmos como Gaff, Daryl Hannah como Pris


Productora: The Ladd Company, distribuida por Warner Bros.


Género: Ciencia ficción, neo-noir, ciberpunk


Sinopsis:

En el 2019, la Tierra está destrozada y los humanos se dividen en colonias espaciales donde los replicantes son utilizados como esclavos, pero un grupo de ellos se rebela y vuelve a la Tierra y Rick es asignado para eliminarles. Pero en su misión, Deckard se cuestiona qué significa ser verdaderamente humano.


Estructura narrativa:

Lineal, introspectivo y cargado de simbolismos que obligan a reinterpretar la historia.


Puntos de giro:

Deckard acepta a regañadientes el trabajo de cazar replicantes.

Se enamora de Rachael, una replicante que no sabía que era una.

El enfrentamiento final con Roy Batty, que termina con un acto de misericordia por parte del replicante.


Temas que trata:

La memoria, la identidad y los recuerdos implantados

El miedo a la muerte y el deseo de vivir

La creación artificial

Alienación en sociedades


Trama principal o argumento:

Un blade runner es contratado para matar replicantes fugitivos.


Trama profunda o conflictos internos:

Deckard lucha internamente entre cumplir su deber o empatizar con los replicantes.


Mensaje o valores que trata de transmitir:


Critica personal:


Análisis de películas

 BAILANDO BAJO LA LLUVIA  Título original: Singin' in the Rain Año de estreno: 1952 Duración: 103 minutos País de origen: Estados Unidos...