Regla de los tercios:
Regla del horizonte:
Simetría:
Líneas dominantes:
Peso fuerza:
Marco natural:
Cambio de vista:
Ley de la mirada:
Repetición de elementos:
Regla de los tercios:
Regla del horizonte:
Simetría:
Líneas dominantes:
Peso fuerza:
Marco natural:
Cambio de vista:
Ley de la mirada:
Repetición de elementos:
SURREALISMO
es un movimiento artístico y literario surgido en Francia en 1919 en torno a la personalidad del poeta André Breton
Imágenes de libres o múltiples interpretaciones a través de una presentación de objetos carente de cualquier sentido lógico
TÉCNICAS UTILIZADAS
escritura y dibujos automáticos
el cadáver exquisito
collage
Yuxtaposicon instructiva
Cine, sueño o realidad
Fotografía
Técnicas mixtas
Escultura y deformación de objetos
ALGUNOS ATORES QUE DESTACARON MAS JUNTO A SUS OBRAS SON
El surrealismo es un movimiento artistico - (Imagen Ilustrativa Infobae)
"El discreto encanto de la burguesía" de Luis Buñuel.
"Un perro andaluz" de Luis Buñuel.
"La montaña sagrada" de Alejandro Jodorowsky.
"Canino" de Yorgos Lanthimos.
"Langosta" de Yorgos Lanthimos.
DOGMA 95
El objetivo del colectivo Dogma es "purificar" la producción cinematográfica, evitando efectos especiales costosos y espectaculares, modificaciones de posproducción y otros trucos técnicos . Los cineastas se concentran en la historia y en las interpretaciones de los actores.
CARACTERÍSTICAS
El rodaje debe realizarse en exteriores. ...
El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa. ...
La cámara debe sostenerse en la mano. ...
La película tiene que ser en color. ...
Los trucajes y filtros están prohibidos.
TÉCNICAS
NORMAS
El rodaje debe llevarse a cabo fuera del propio estudio.
El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa.
La cámara ha de sostenerse en la mano.
La película debe ser en color; y si hay poca luz, la escena debe ser cortada o bien, se puede montar una sola luz sobre la cámara.
Los trucajes y filtros están prohibidos.
El filme no debe contener ninguna acción superficial tal como: armas, muertos etc.
Quedan prohibidos los cambios temporales y geográficos (la película es aquí y ahora, nada de saltos en el tiempo).
No se admiten las películas de género.
El formato de la película ha de ser de 35 mm.
El director no debe aparecer en los créditos.
Artistas que trabajan con el mar o animales marinos
David Doubilet trabajador de national geografic
Clark Little
Morgan Maassen: fotógrafo profesional
Brent Beimann
Mi trabajo se basa en transmitir las diferentes sensaciones que se pueden experimentar en el agua a través de distintas técnicas de fotografía, como el collage y la unión de imágenes, entre otras.
Inicialmente, mi objetivo era representar dos emociones opuestas que yo misma siento al estar en el mar: la diversión y la calma. Sin embargo, al no estar segura de si mis ideas se plasmarían de la manera que quería, decidí replantear mi enfoque.
Mi segunda idea fue mostrar la esencia del mar y su naturaleza cambiante. Cada persona lo percibe de una manera distinta, pero el océano tiene múltiples facetas: puede ser peligroso, sereno, lleno de vida o desolado. Sin embargo, sentí que este concepto no suponía un gran desafío, por lo que seguí explorando nuevas posibilidades.
Finalmente, opté por representar las emociones que el mar despierta en las personas. Para algunos, transmite calma; para otros, tristeza, temor o diversión. Para plasmar esto, recopilé imágenes que reflejan estas sensaciones y construí mi trabajo en torno a ellas.
BAILANDO BAJO LA LLUVIA Título original: Singin' in the Rain Año de estreno: 1952 Duración: 103 minutos País de origen: Estados Unidos...