martes, 11 de marzo de 2025

Composición fotográfica

Regla de los tercios:


 Regla del horizonte:


Simetría:


Líneas dominantes:


Peso fuerza:



Marco natural:



Cambio de vista:


Ley de la mirada:


Repetición de elementos:



principales movimientos cinematográficos

 SURREALISMO 

 es un movimiento artístico y literario surgido en Francia en 1919 en torno a la personalidad del poeta André Breton 


Imágenes de libres o múltiples interpretaciones a través de una presentación de objetos carente de cualquier sentido lógico


TÉCNICAS UTILIZADAS

escritura y dibujos automáticos

el cadáver exquisito

collage

Yuxtaposicon instructiva

Cine, sueño o realidad

Fotografía

Técnicas mixtas

Escultura y deformación de objetos


ALGUNOS ATORES QUE DESTACARON MAS JUNTO A SUS OBRAS SON 

El surrealismo es un movimiento artistico - (Imagen Ilustrativa Infobae)

"El discreto encanto de la burguesía" de Luis Buñuel.

"Un perro andaluz" de Luis Buñuel.

"La montaña sagrada" de Alejandro Jodorowsky.

"Canino" de Yorgos Lanthimos.

"Langosta" de Yorgos Lanthimos.


DOGMA 95


El objetivo del colectivo Dogma es "purificar" la producción cinematográfica, evitando efectos especiales costosos y espectaculares, modificaciones de posproducción y otros trucos técnicos . Los cineastas se concentran en la historia y en las interpretaciones de los actores.


CARACTERÍSTICAS

El rodaje debe realizarse en exteriores. ...

El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa. ...

La cámara debe sostenerse en la mano. ...

La película tiene que ser en color. ...

Los trucajes y filtros están prohibidos.


TÉCNICAS



NORMAS

El rodaje debe llevarse a cabo fuera del propio estudio.

El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa.

La cámara ha de sostenerse en la mano.

La película debe ser en color; y si hay poca luz, la escena debe ser cortada o bien, se puede montar una sola luz sobre la cámara.

Los trucajes y filtros están prohibidos.

El filme no debe contener ninguna acción superficial tal como: armas, muertos etc.

Quedan prohibidos los cambios temporales y geográficos (la película es aquí y ahora, nada de saltos en el tiempo).

No se admiten las películas de género.

El formato de la película ha de ser de 35 mm.

El director no debe aparecer en los créditos. 

jueves, 6 de marzo de 2025

El mar

Artistas que trabajan con el mar o animales marinos 


David Doubilet trabajador de national geografic 




Clark Little




Morgan Maassen: fotógrafo profesional 




Brent Beimann





Mi trabajo se basa en transmitir las diferentes sensaciones que se pueden experimentar en el agua a través de distintas técnicas de fotografía, como el collage y la unión de imágenes, entre otras.


Inicialmente, mi objetivo era representar dos emociones opuestas que yo misma siento al estar en el mar: la diversión y la calma. Sin embargo, al no estar segura de si mis ideas se plasmarían de la manera que quería, decidí replantear mi enfoque.


Mi segunda idea fue mostrar la esencia del mar y su naturaleza cambiante. Cada persona lo percibe de una manera distinta, pero el océano tiene múltiples facetas: puede ser peligroso, sereno, lleno de vida o desolado. Sin embargo, sentí que este concepto no suponía un gran desafío, por lo que seguí explorando nuevas posibilidades.


Finalmente, opté por representar las emociones que el mar despierta en las personas. Para algunos, transmite calma; para otros, tristeza, temor o diversión. Para plasmar esto, recopilé imágenes que reflejan estas sensaciones y construí mi trabajo en torno a ellas.



































lunes, 3 de febrero de 2025

análisis La quimera de oro

Ficha técnica y artística de la película

El título original de esta película es ``The gold Rush´´

Es una película del 1925 y en el 1942 le pusieron una voz que narraba la historia

Dura 1 hora y 36 minutos

Está hecha en estados unidos

Tanto la dirección como el guion y producción está hecho por Charles Chaplin

La fotografía la hicieron Roland Totheroh, Jack Wilson 

La música la hizo Max Terr

El reparto fue de: Charles Chaplin, Mack Swain, Georgia Hale, Tom Murray, Malcom Waite, Hemry Bergam, Betty Morrisey.

El género es de comedia, drama y aventura.


Sinopsis

Enseña la historia de un hombrecillo buscador de oro que llega a Alaska, a principios de siglo donde una fuerte tormenta de nieve le llevará a refugiarse en la cabaña de un bandido junto a un buscador de oro.

Análisis argumental 

Estructura narrativa lineal

Puntos de giro: el llegar a la montaña y empieza una tormenta de nieve y el protagonista se tiene que refugiar en una cabaña junto a otros dos hombres.

Cuando Tom cae por un acantilado al robarle el oro a Mack y al acabar la tormenta cada uno toma su camino. 

Cuando Mack, el cual había perdido la memoria encuentra a Charles ya que recordaba que había encontrado oro, pero no recordaba donde estaba.

Cuando encuentran el oro haciéndose millonarios y están en un barco con ropas elegantes.

Temas que trata: compañerismo, valentía y esfuerzo amor, amistad, soledad.

Tema principal/ argumento: un hombre que fue a Alaska a buscar oro sin éxito conoce en una tormenta a Mak, una persona que encontró oro, pero no comida y a Tom, una persona peligrosa y buscada, pero al no encontrar nada se rindió y se fue a un bar encontrando su amor a primera vista, deja su vida de la montaña de lado al notar que no tenía éxito y va a vivir a una cabaña engañando a un hombre, pero su amigo Mack le pide que vaya con el a por él oro que perdió haciéndose ricos.

Mensajes o valores que trata de transmitir: la pobreza en aquel entonces y la búsqueda de la riqueza y el amor

Análisis connotativo o crítico 

Es una película divertida que nos enseña a no rendirnos.

 Aún que al estar acostumbrada a las películas originales teniendo muy buenos efectos especiales haciendo que está película me parezca bastante mala para su época realmente era bastante buena y con un buen argumento, pero algunos giros de la trama parecen algo forzados, como el haber hecho que Georgina y Malcom de repente se lleven bien cuando a ella le caía muy mal. Quitando esto es una buena película y bastante entretenida.

lunes, 6 de enero de 2025

imágenes

 Kim Manresa (1961-)

Joaquim Manresa Mirabet es un fotógrafo español nacido en Barcelona el año 1961. 

Utiliza la fotografía como herramienta para la denuncia social, con reportajes sobre la prostitución infantil, la pobreza o la ablación. Además, ha publicado más de 50 libros y ha expuesto en más de mil salas de todo el mundo.

Lo he elegido porque mee gusta como muestra la guerra desde otro punto de vista completamente distinto al que nos los imaginamos, viendo la luz en mitad de la oscuridad.








Esta imagen de unos niños jugando con militares es la que más me ha llamado la atención, ya que es un método de distracción después de pasar por lo que están pasan en esos tiempos.





Alvin Langdon Coburn (1882-1966)

Es un fotógrafo británico-estadounidense que formó parte del grupo "Photo-Secession" desde 1904 y optó por retratar la ciudad, a diferencia de otros componentes del grupo. 
Utilizó una visión abstracta, nunca antes utilizada. Pero, a partir de 1917, su nueva afición por la fotografía mística le hizo apartarse de la línea con la que se hizo famoso.

Lo he elegido porque me gusta como distorsiona las imágenes y también como enseña la naturaleza en sus imágenes, ya que me gusta bastante la naturaleza.
Este autor repite los patrones abstractos en sus imágenes como las imágenes que hay a continuación, principalmente son imágenes abstractas o de paisajes.






Al ser la imagen que más entiendo, aparte de tener una composición bastante bonita, esta es la imagen que más me gusta de sus imágenes, ya que es un paisaje bastante bonito.






Fan Ho (1931-2016)

Comenzó en el mundo de la fotografía a los 14 años, fue un maestro de la fotografía conocido por capturar la vida urbana de Hong Kong en los años 50 y 60 con una Rolleiflex. Su estilo se caracteriza por el uso dramático de luz y sombra, composiciones geométricas y momentos decisivos en escenas cotidianas. Recibió más de 300 premios internacionales y también destacó como director de cine.

Me gusta como crea collages y nos enseña la vida diaria a través de sus fotos, principalmente las personas son sombras negras, ya que suele jugar con las sombras para hacer que las imágenes resalten más.







Esta es la imagen que más me ha llamado la atención, por lo bien que le quedo el collage de las personas trabajando en la obra.





Composición fotográfica

Regla de los tercios:  Regla del horizonte: Simetría: Líneas dominantes: Peso fuerza: Marco natural: Cambio de vista: Ley de la mirada: Repe...